lunes, 30 de diciembre de 2019

16- Que es el mantra Sangita Yoga?

Mantras significa llevar la mente hacia..
Sangita significa música.
Nos conectamos con el sonido (vibración) que es anterior a la materia.
El sonido produce un cambio en la materia y de ahí un cambio en nuestro cuerpo.
Los mantras se utilizan con un fin devocional o Deidad no con un fin religioso. 

Mantras Saguna: Invocamos la energía que representa esa Deidad.
Un ejemplo de mantra saguna es "om namah shivaya", postración e invocación al dios Shiva, quien rige la fuerza de la destrucción dando lugar a la creación.El mantra se puede decir, escribir o cantar. Aprendo a trabajar con esa vibración.

Mantra Nirguna: abstracto no hacen referencia a ninguna Deidad sino al Todo Un ejemplo de mantra nirguna es "aham brahma asmi", yo soy el Absoluto, identifica al meditador con la existencia misma sin forma, ni pasado, ni presente, ni futuro.

Mantra Japa Mala: se utilizan el mala (Rosario Hindú de 108 semillas o cuentas), a travez de su repetición se logra la concentración. Kiertan: se realiza con un Nada Gurú donde el Gurú canta y los demás repiten el kirtan.

Bhajans: todos cantan a la vez, nadie guía.Método sparasha shoga: Unión del pranayama con el mantra Yoga.






Defina la Yoga Terapia según Fernando Estevez Griego

Método de terapia o Terapia Espiritual basado en técnicas psicofisicas. Se basa en el Yoga como método de desarrollo espiritual que complementa la psico y fisioterapia.
Compromete la medicina, medicina Aryuveda, terapias en general y en especial la psicoterapia y la fisioterapia.
Busca mejorar la calidad de salud espiritual de un individuo, trabajando sobre sus sentimientos y  emociones, rompiendo corazas musculares que contienen emociones negativas, produciendo cambios emocionales.


Pegue las fotos de los maestros de Swami Asuri Kapila y del linaje de Dharmachari Maitreyananda Fernando Estevez Griego


33 grados de Yoga?



Nuestra Federación Internacional de Yoga, cuenta con 33 Grados históricos

Practican

1.- Principiantes.
2.- Practicante.
3.- Practicante Avanzado.

Ayudan

4.- Auxiliar de Instructor
5.- Asistente de Instructor

Docentes, dictan clases a practicantes

6.-  Preparador Fisico en Yoga
7.-  Operador
8.-  Monitor
9.-  Instructor
10.- Instructor Internacional
11.- Instructor Superior
12.- Entrenador/Técnico
13.- Entrenador/Técnico Internacional
14.- Profesor
15.- Profesor Internacional
16.- Profesional Superior o Senior.


Ayuda al Formador, no tiene capacidad formativa.

17. Profesor Formador.


Ayuda al Maestro, no tiene capacidad formativa.

18.- Capacitador o Formador de Docentes de Yoga.
19.- Capacitador o Formador Internacional.
20.- Capacitador o Formador Superior.

Capacitador Profesores bajo la tutela y supervisión de un Gran Maestro.

21.- Máster en Filosofía de Yoga.
22.- Máster en Especialización de Yoga( Máster en Yoga).
23.- Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en Especialización.
24.- Maestro de Docentes de Yoga.
25.- Maestro de Capacitadores y Formadores.
26.- Maestro de Yoga, Yoga Máster o Yogacharya.
27.- Maestro Superior o Doctor Honorario.
28.- Maestro Internacional

Capacitan y Forman Formadores y Maestros bajo tutela y supervisión de Grand Maestro de Maestros.

29.- Grand Maestro.
30.- Grand Maestro Internacional.
31.- Grand Maestro Superior.

 Forman Docentes, Maestros y Grand Maestros, haciendo de guías espirituales y tutores.


32.- Grand Maestro de Maestros.
33.- Grand Maestro Internacional de Maestros.





miércoles, 18 de diciembre de 2019

Como se llama el Yoga de la respiración y cuáles son sus técnicas?

El Yoga de la respiración se llama Swara Yoga.
En el  Swara Yoga se procura que la espiración sea el doble de la inspiración. Sacamos los residuos del pulmón, cambiamos los estados emocionales.

Tiene 9 Bandhas, 9 respiraciones básicas:

1-Abdominal o baja: sirve para relajarnos, el foco de la respiración se localiza en un punto muy cerca del ombligo. Cuando inspiramos, el abdomen se eleva y cuando espiramos, el abdomen desciende. El pecho permanece pasivo, sin participar.

2-Pectoral o alta:nos activa, llevamos la respiración hacia arriba y adelante destraba corazas emocionales.

3-Intercostal o media: las costillas se abren y cierran, trabaja el diafragma. Nos sirve para dar clases.

4-Clavicular: realizamos está respiración subiendo los hombros.
Se ventilan los vértices pulmonares, mientras que se eleva un poco el esternón, puesto que, en esta zona, la dilatación posible del tórax es la mínima.

5-Diafragmática: la realizo acostada con las piernas dobladas , dejo la zona abdominal undida para que la respiración baje derecha,el diafragma desciende, comprime los órganos abdominales y los empuja hacia la parte exterior.

6-Dorsal: realizo esta respiración en los homoplatos cerrando el pecho, puedo hacer las postura Penitente.

7- Lumbar: respiro a la parte baja de la espalda bloqueando el abdomen, desplazamiento del diafragma hacia la parte posterior al inspirar, puedo hacer la postura niño o lombriz.

8-Completa o trimidensional: inhalamos repartiendo el aire entre el abdomen, intercostales y pecho.

9-Profunda: inhalo todo lo que puedo, exalo libre.

Fernando Estevez Griego que aportó al Yoga mundialmente, lo sistematizó los siete sistemas de contraposturas, los padavis o posiciones, las posturas de cara, de piernas y brazos, introdujo la asimetría, lateralidad, cuando y como lo hizo y explique las mismas?

Swami Maitreyananda siendo discípulo directo de yogavatar krisshnakisorev Dasji, Swami Visnudevananda (Sivananda) y Ariyawansa Nayaka Mahatera. Es considerado uno de los más prestigiosos e importantes maestros de Yoga a nivel mundial.
Su escuela Internacional de Yoga integral fundada por Swami Asuri Kapila en 1932 es una de las tres mejores en el mundo, habiendo formado más de 9000 maestros de yoga, yagacharyas, máster formadores, profesores e instructores de Yoga.
El maestro diseño y clasificó 40 saludos o ejercicios dinámicos secuenciados.
El Yoga dinámico (Gatiliza Hatha Yoga) es uno de los más divulgados mundialmente pues tiene series(kramajis) precisas desarrolladas por él utilizadas en las distintas escuelas y maetros de todo el mundo.
Swami Maitreyananda clasificó el Yoga Integral en:

Sarvasanas: postura corporal total, 108 posturas encontradas en el diccionario de posturas.

Ardhasanas: posturas parciales, tienen en cuenta los referente del cuerpo, cara, manos, cuello, tronco, brazos, piernas y pies.

Enseña 108 posturas con variantes, 7 posturas de tronco(kayasanas), 20 posturas de brazos(Hastasanas), 20 posturas de piernas(Padasanas), 14 posturas de manos(Paniasanas), 14 posturas de cara(Mukasanas).

Le dio al Yoga Integral un orden:

Postura Base: las 108 posturas encontradas en el diccionario otorga mayor accesibilidad a todo tipo de persona nivel inicial, medio y avanzado.

Postura Intermedia: como su nombre lo indica es una postura que podemos hacer antes de la postura total por diferentes motivos , objetivos.

Contrapostura: trabaja con 7 sistemas

1) Orgánica: estimulacion de órganos, mediante la compresión o fuerza de gravedad.

2) Circulatoria: trabaja a nivel sanguíneo y linfático, enfocándose en el corazón.

3) Energética: trabaja con la energía distribuyéndola y con la fuerza ejemplo jinete - cocodrilo


4) Esquelética: trabaja a nivel óseo sobre todo en la columna vertebral.

5) Muscular: postura opuesta a otra a nivel muscular y tendones, a través de contracciones y estiramientos ( flexión-elongacion).

6) Chakras: trabaja con el sistema endocrino y glandular. Lo hago desde la respiración, llevando la atención al chacra que quiero trabajar.

7) Espiritual: trabaja el pecho, brazos, cara, manos produciendo cambios emocionales en el individuo.


Postura complementaria: complementa a otra postura con el mismo objetivo o trabajando la misma zona. Se emplea para la regla " una retro flexión es a dos flexiones" Ej: camello-Niño y su complementaria sería liebre.

Postura Alternativa:  mantiene el sello, modificó según el beneficio que quiero lograr Ej: Cobra- Cobra con variante brazos en egipcia.

Postura Sustitutiva: dos posturas sustitutivas mantienen su figura en el mismo plano. Ej: Cigüeña-Pinza

Postura Compensatoria: compensa otra postura teniendo en cuenta la fuerza y flexibilidad. Tonificó el cuerpo y luego lo relajo Ej: Cocodrilo- Lombriz.

Posiciones (Padavis): En cada postura según sea el rango articular (grado de apertura o cierre que tiene una articulación en la postura) hay cinco posiciones, 36 media posiciones y 108 suposiciones. Diferenciar las posturas de las posiciones, permitió clasificar mundialmente las Variantes. Estas son:

1.Eka: brazos o piernas paralelos
2.Dwi: brazos o piernas abiertos
3.Tri: brazos y piernas cruzados a la altura de antebrazos o pantorrillas.
4.Tri: como la tercera posición cruzó al revés
5.Chat: mano o pie, uno encima de otro.
6.Chat: como la 5 posición mano o pie al revés.
7.Panch: asimetría de brazos o piernas, rompe el eje de hombro o cadera según corresponda.
8.Panch: posición 7 brazos o piernas contarías
9. Levantó un brazo o pierna asimetría vertical
10.Levantó brazo o pierna contraria a la posición 9.

Posiciones de Tronco

Dependen del grado de dificultad en cuanto a flexibilidad, a mayor flexibilidad mayor grado.

El maestro incorporó asimetría, lateralidad y torsión.

Asimetría: busca lo contrario de la alineación, disociación del cuerpo.

1) Asimetría simple: mano o pierna avanza hacia adelante.
2) Asimetría doble: mano y pierna avanzan hacía adelante.
3) Asimetría doble cruzada: mano y pie opuestos avanzan.
4) Asimetría Postural: mano o pie toman una postura parcial.

Lateralidad: el hombro va bajo el otro. Un lado se comprime y el otro se expande.

Swami Maitreyananda agregó a esta metodología el Swara Yoga y Pranayamas.
El swara Yoga se procura que la espiración sea el doble de la inspiración. Tiene 9 Bandhas y 9 respiraciones básicas:
1-Abdominal o baja: sirve para relajarnos.
2-Pectoral o alta:nos activa, llevamos la respiración hacia arriba y adelante destraba corazas emocionales.
3-Intercostal o media: las costillas se abren y cierran, trabaja el diafragma. Nos sirve para dar clases.
4-Clavicular: realizamos está respiración subiendo los hombros.
5-Diafragmática: la realizo acostada con las piernas dobladas , dejo la zona abdominal undida para que la respiración baje derecha.
6-Dorsal: realizo esta respiración en los homoplatos cerrando el pecho, puedo hacer las postura Penitente.
7- Lumbar: respiro a la parte baja de la espalda bloqueando el abdomen, puedo hacer la postura niño o lombriz.
8-Completa o trimidensional: inhalamos repartiendo el aire entre el abdomen, intercostales y pecho.
9-Profunda: inhalo todo lo que puedo, exalo libre.











sábado, 23 de noviembre de 2019

¿El GMdM Fernando Estevez Griego que Namaskar creo?




El Dr. Fernando Estevez Griego (Swami Maitreyananda) creó en 1985 el Bidala Namaskar o Saludo al Gato, este junto con el Saludo al Sol son los mas conocidos en todo el mundo.

El Namaskar Yoga fue introducido en 1987 para distintos niveles inicial, medio y avanzado.

El Bidala Namaskar consta de mas de 1000 movimientos. SA Maitreyananda creó un sistema de Namaskar Yoga basado en 40 ejercicios dinámicos.

Los saludos o ejercicios básicos de Yoga son: 

Gato, Perro, Niño, León,Montaña, Pinza, Abeja, Lombriz, Barco, Tigre, Ratón, Perezoso, Guerrero, Jinete, Mangosta, Cigüeña, Caracol, Mono, Pato, Cisne, Sapo, Araña, Delfín, Liebre, Hormiga, Triangulo, Erizo, Cocodrilo, Penitente, Osito, Asanga (forma de hombros), Goraksha Namaskar, Lakshmi Namaskar, Forma del Dragón, Pattra Namaskar (Forma de la hoja).

Pegue los videos o saludos que conoce

1) SALUDO DE LA ABEJA

https://youtu.be/F5jBizwlUgQ

2) ASANGA NAMASKAR (SALUDO DE HOMBROS)

https://youtu.be/XDDAwiy9gIw


3) KARANDAVA NAMASKAR (SALUDO DEL PATO)

https://youtu.be/DBiSYxIojls

4) ANANTA NAMASKAR (SALUDO DEL DRAGON)

https://youtu.be/21DkkbIycRA

5) KIJCULUCA NAMASKAR (SALUDO A LA LOMBRIZ)
https://www.facebook.com/escuelainternacionaldeyoga.buenosaires/videos/1460999267277149/

6) SALUDO AL SOL CON COCODRILO O MAKARA SURYA NAMASKAR:
https://youtu.be/pRvzol-pJjU

7) BIDALA NAMASKAR (SALUDO AL GATO)


8) Adi Surya Namaskar - Saludo del Sol




domingo, 17 de noviembre de 2019

Saludos del Gato en sus tres partes. Saludo del pato, de la abeja y Asanga


Saludo al gato o Bidala Namaskar Primera Parte



Saludo al gato o Bidala Namaskar Segunda Parte


Saludo al gato o Bidala Namaskar Tercera Parte



Saludo del pato o Karandava Namaskar


Saludo de la abeja o Brahmara Namaskar


Saludo de hombros o Asanga Namaskar 

Que escuela fue la primera en enseñar y quienes crearon el saludo al sol y el saludo al gato?

La escuela Internacional de Yoga de la mano de Swami Asuri Kapila es la primera en enseñar el Saludo al Sol o Surya Namakar.
Nace el 1930 con el nombre de Maha Surya Prana Asana o secuencia de la gran postura respiratoria solar y es tomado de un saludo religioso al Dios Sol del Bakthi Yoga.
En 1934 en la escuela Internacional de Yoga en Montevídeo enseña el ejercicio de Maha Surya Prana Asana Vyayama, introduciéndolo en las clases de Hatha Yoga y 1935 comienza a enseñarlo en el profesorado de Yoga.
Swami Asuri Kapila le escribe a Swami Sivananda, Mirra Alfassa Aurobindo, Lucien Ferrer para que dictarán cursos de Asanas, Hatha Yoga e incluyeran el Saludo al Sol o Maha Surya Prana Asana Vyayama.
Swami Sivananda fue el primero en incluirlo en su Ashram en Rishiskesh y su discípulo Swami Vishnudevananda, fue quien lo difundió en Estados Unidos, Canadá en la década de los 70.

En 1985 el Maestro Dharmachari (Dr. Estevez Griego) Maitreyananda crea el Saludo al Sol o Bidala Namakar.
Propone sustituir el Saludo al Sol por este último por su gran efecto terapéutico en las clases de Yoga, pudiendo ser realizado por la mayoría de los principiantes de Yoga.
Pronto se convierte en uno de los Saludos más practicado en Yoga, Yoga terapia y Aryuveda.
En 1987 pública su libro Namakar Yoga, su método de Saludos lineales es adoptado por casi todas las escuelas de Yoga mundiales.



martes, 12 de noviembre de 2019

Que es el Namakar Yoga?

El Namakar Yoga es un método y estilo dinámico creado por el Dr.Estevez Griego(Swuami Maitreyananda). Su creación mas famosa Bidala Namakar o Saludo del Gato junto con el saludo del Sol.
El Nasmakar Yoga fue introducido en 1987 por Swami Maitreyananda en Sudamerica y en especial en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Uruguay, Estados Unidos, España, Alemania, Irlanda, Paraguay, México, Portugal y en la India.
El Nasmakar Yoga se caracteriza por ejecuciones dinámicas de posturas (asanas), ejercicios yoguicos llamados Gati Yoga .
La ejecución  puede ser rítmica, arrítmica o artística; donde el ejecutante descansa en la postura.
Las series llamadas kramajis compuestas por posturas se realizan mediante enganches (sambandha) o pasajes (citika) de una postura a otra uniéndolas y manteniéndolas durante 20 segundos.
Sus saludos clásicos son: Saludo del Sol, de la Luna, Buda y Pavana Muktasana y otros 40 creados por él.
El Yogacharya Dr. Estevez Griego (S.A. Maitreyananda) creó un sistema de Namakar Yoga basado en 40 ejercicios dinámicos y saludos básicos de yoga, yogaterapia y aryuveda con distintas variantes que pueden ser aplicadas a diferentes estilos de yoga para diferentes niveles (principiantes,medio,avanzados).
Estos estilos enseñados por el Maestro son:
1) Estilo Estático
2) Estilo Dinámico
3) Estilo Rítmico
4) Estilo Ecléctico y holistico
Estos trabajan al mismo tiempo los tres planos mental, físico y espiritual.
El Namakar Yoga es una síntesis basada en los movimientos de los referentes corporales tronco, piernas, brazos, manos, cara, cuello y pies.
Su método de trabajo es considerado uno de los mejores en el mundo por su síntesis y exactitud.
Introduce el concepto terapéutico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta. Se basa en posturas lineales, torsiones o rotaciones y lateralidad, a las que se agregan 20 posturas de piernas, brazos, manos y cara, con 5 posturas de tronco, cuello y pies, lo que genera miles de variantes.
En el método Yoga Integral en la tradición enseña 108 saludos con 7 variantes posturas de tronco, 20 variantes posturas de brazos, 20 variantes posturas de piernas, 20 variantes posturas de cara, además de posturas de cuello y pies. Utilizadas por Ashtanga Yoga, Power Yoga, Yoga Flow, Yoga Artístico, Hatha Yoga, Yoga Integral, Swastha Yoga y Yogaterapia en la actualidad.
El maestro creo las series de: Gato, Perro, Cigüeña, Mangosta, León, Pato, Araña, Erizo, Lombriz, Sapo, Liebre, Cocodrilo, Cisne, Asanga, Delfín, Hormiga, Ratón, Mono, Triangulo, Barco, Jinete, Penitente entre otros.
Al aplicar los Saludos de Yoga se logra movilizar las energías que contienen los músculos, las articulaciones y los órganos internos permitiendo que la energía fluya y desbloquee las corazas somáticas,  armonizando y equilibrando los tres planos, mental físico y espiritual del ser humano.