miércoles, 18 de diciembre de 2019

Fernando Estevez Griego que aportó al Yoga mundialmente, lo sistematizó los siete sistemas de contraposturas, los padavis o posiciones, las posturas de cara, de piernas y brazos, introdujo la asimetría, lateralidad, cuando y como lo hizo y explique las mismas?

Swami Maitreyananda siendo discípulo directo de yogavatar krisshnakisorev Dasji, Swami Visnudevananda (Sivananda) y Ariyawansa Nayaka Mahatera. Es considerado uno de los más prestigiosos e importantes maestros de Yoga a nivel mundial.
Su escuela Internacional de Yoga integral fundada por Swami Asuri Kapila en 1932 es una de las tres mejores en el mundo, habiendo formado más de 9000 maestros de yoga, yagacharyas, máster formadores, profesores e instructores de Yoga.
El maestro diseño y clasificó 40 saludos o ejercicios dinámicos secuenciados.
El Yoga dinámico (Gatiliza Hatha Yoga) es uno de los más divulgados mundialmente pues tiene series(kramajis) precisas desarrolladas por él utilizadas en las distintas escuelas y maetros de todo el mundo.
Swami Maitreyananda clasificó el Yoga Integral en:

Sarvasanas: postura corporal total, 108 posturas encontradas en el diccionario de posturas.

Ardhasanas: posturas parciales, tienen en cuenta los referente del cuerpo, cara, manos, cuello, tronco, brazos, piernas y pies.

Enseña 108 posturas con variantes, 7 posturas de tronco(kayasanas), 20 posturas de brazos(Hastasanas), 20 posturas de piernas(Padasanas), 14 posturas de manos(Paniasanas), 14 posturas de cara(Mukasanas).

Le dio al Yoga Integral un orden:

Postura Base: las 108 posturas encontradas en el diccionario otorga mayor accesibilidad a todo tipo de persona nivel inicial, medio y avanzado.

Postura Intermedia: como su nombre lo indica es una postura que podemos hacer antes de la postura total por diferentes motivos , objetivos.

Contrapostura: trabaja con 7 sistemas

1) Orgánica: estimulacion de órganos, mediante la compresión o fuerza de gravedad.

2) Circulatoria: trabaja a nivel sanguíneo y linfático, enfocándose en el corazón.

3) Energética: trabaja con la energía distribuyéndola y con la fuerza ejemplo jinete - cocodrilo


4) Esquelética: trabaja a nivel óseo sobre todo en la columna vertebral.

5) Muscular: postura opuesta a otra a nivel muscular y tendones, a través de contracciones y estiramientos ( flexión-elongacion).

6) Chakras: trabaja con el sistema endocrino y glandular. Lo hago desde la respiración, llevando la atención al chacra que quiero trabajar.

7) Espiritual: trabaja el pecho, brazos, cara, manos produciendo cambios emocionales en el individuo.


Postura complementaria: complementa a otra postura con el mismo objetivo o trabajando la misma zona. Se emplea para la regla " una retro flexión es a dos flexiones" Ej: camello-Niño y su complementaria sería liebre.

Postura Alternativa:  mantiene el sello, modificó según el beneficio que quiero lograr Ej: Cobra- Cobra con variante brazos en egipcia.

Postura Sustitutiva: dos posturas sustitutivas mantienen su figura en el mismo plano. Ej: Cigüeña-Pinza

Postura Compensatoria: compensa otra postura teniendo en cuenta la fuerza y flexibilidad. Tonificó el cuerpo y luego lo relajo Ej: Cocodrilo- Lombriz.

Posiciones (Padavis): En cada postura según sea el rango articular (grado de apertura o cierre que tiene una articulación en la postura) hay cinco posiciones, 36 media posiciones y 108 suposiciones. Diferenciar las posturas de las posiciones, permitió clasificar mundialmente las Variantes. Estas son:

1.Eka: brazos o piernas paralelos
2.Dwi: brazos o piernas abiertos
3.Tri: brazos y piernas cruzados a la altura de antebrazos o pantorrillas.
4.Tri: como la tercera posición cruzó al revés
5.Chat: mano o pie, uno encima de otro.
6.Chat: como la 5 posición mano o pie al revés.
7.Panch: asimetría de brazos o piernas, rompe el eje de hombro o cadera según corresponda.
8.Panch: posición 7 brazos o piernas contarías
9. Levantó un brazo o pierna asimetría vertical
10.Levantó brazo o pierna contraria a la posición 9.

Posiciones de Tronco

Dependen del grado de dificultad en cuanto a flexibilidad, a mayor flexibilidad mayor grado.

El maestro incorporó asimetría, lateralidad y torsión.

Asimetría: busca lo contrario de la alineación, disociación del cuerpo.

1) Asimetría simple: mano o pierna avanza hacia adelante.
2) Asimetría doble: mano y pierna avanzan hacía adelante.
3) Asimetría doble cruzada: mano y pie opuestos avanzan.
4) Asimetría Postural: mano o pie toman una postura parcial.

Lateralidad: el hombro va bajo el otro. Un lado se comprime y el otro se expande.

Swami Maitreyananda agregó a esta metodología el Swara Yoga y Pranayamas.
El swara Yoga se procura que la espiración sea el doble de la inspiración. Tiene 9 Bandhas y 9 respiraciones básicas:
1-Abdominal o baja: sirve para relajarnos.
2-Pectoral o alta:nos activa, llevamos la respiración hacia arriba y adelante destraba corazas emocionales.
3-Intercostal o media: las costillas se abren y cierran, trabaja el diafragma. Nos sirve para dar clases.
4-Clavicular: realizamos está respiración subiendo los hombros.
5-Diafragmática: la realizo acostada con las piernas dobladas , dejo la zona abdominal undida para que la respiración baje derecha.
6-Dorsal: realizo esta respiración en los homoplatos cerrando el pecho, puedo hacer las postura Penitente.
7- Lumbar: respiro a la parte baja de la espalda bloqueando el abdomen, puedo hacer la postura niño o lombriz.
8-Completa o trimidensional: inhalamos repartiendo el aire entre el abdomen, intercostales y pecho.
9-Profunda: inhalo todo lo que puedo, exalo libre.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario